
Por fin has llegado a mi página, aquí vas a encontrar la mejor selección de aceite de coco orgánico, si como lo oyes, aceite de coco 100 % ecológico, certificado por todas las marcas. Ah y no te preocupes que te explicaré con todo detalle ¿Cómo identificar el mejor aceite de coco orgánico del mercado?
?Beneficios ¿Por qué comprar aceite de coco orgánico biológico o ecológico?
Solo mencionamos algunos de los magníficos beneficios y usos del aceite de coco orgánico:
- Mejora tu salud: Entre sus diversas propiedades medicinales destaca que ayuda a regular la presión sanguínea y los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Reemplaza el aceite vegetal en tus recetas por aceite de coco. Si lo consumes diariamente puede ayudarte a perder peso y mejorar tu calidad de sueño. Con el aceite de coco orgánico puedes tomarte una cucharada cada diaria para tener más energía. Los estudios científicos dicen que puede incluso el aceite de coco orgánico puede ayudarte a mejorar el metabolismo y prevenir Alzheimer’s.
- Para la cara: Frótalo por tu cara y te ayudará a eliminar las manchas que te salen por sol.
- Si estás embarazada: Te ayudará a prevenir estrías durante el embarazo. Frótalo por tu barriga, senos y muslos.
- Protege del sol: Es una crema de sol natural con SPF de 15. Es mejor que usar esos sunblocks llenos de químicos y tóxicos.
- Para tu pelo: Echa unas gotas de aceite de coco en tus manos y después masajéate el pelo con las manos que están cubiertas de aceite de coco, eso te ayudará a mejorar el frizz en el pelo, pero también puedes usarlo como tratamiento para el pelo. Restriégate el aceite en el pelo, ponte una gorra de baño y déjatelo una hora. Luego lávate el pelo y verás lo suave que te queda .
- Para tu bebé: puedes usarlo para el culito irritado por los pañales, aplícalo en la nalguita de los bebés. También ayuda a quitar las manchas o costras amarillas que se forman en el cuero cabelludo, especialmente se forman en los bebés. Masajea el aceite de coco en la cabeza y déjalo unos cuantos minutos. Luego quítate de la cabeza del bebe con una toalla calentita.
?¿Que significa aceite de coco biológico?
?Diferencias entre aceite de coco orgánico virgen o extra virgen?
Hay mucha confusión con éste término, y no debes confundirte con el llamado Aceite de coco «VCO» «VIRGEN» o «EXTRA VIRGEN», que es sólo una terminología comercial, lo importante es que su materia prima sea el coco fresco con certificación orgánica legal.
En el mercado encontrarás las siguientes etiquetas:
- aceite de coco virgen sin refinar
- Aceite puro de coco virgen extra orgánico
- Aceite de coco extra orgánico
- aceite de coco puro extra orgánico
- Aceite de coco virgen organico Prensado en frio
- Aceite de Coco Ecológico Extra Virgen
¿Qué es un producto biológico?
La verdadera diferencia entre el aceite de coco orgánico y otros aceites de coco es que se cultivan los árboles en estiércol orgánico, sin fertilizantes sintéticos de insecticidas . El coco proviene de estas plantaciones orgánicas, libres de cualquier producto químico.


El uso de aceite de coco es muy habitual en la gastronomía actual y tradicional de un pueblo a la orilla del mar Caribe. Consulta este video de Instagram de @fritangacriolla
?Propiedades del Aceite de coco orgánico
El aceite de coco está compuesto predominantemente de ácidos grasos saturados (alrededor del 94%), con un buen porcentaje (más del 62%) de ácidos grasos de cadena media entre ellos.
El ácido láurico es un poderoso destructor de bacterias gramnegativas y de virus, ¡y el aceite de coco contiene la mayor cantidad de ácido láurico de cualquier sustancia en la Tierra! El ácido cáprico, otro ácido graso de coco presente en cantidades más pequeñas, también se ha agregado a la lista de componentes antimicrobianos de coco. Esta es una de las razones clave por las que deberías considerar consumir aceite de coco, porque no hay muchas fuentes de monolaurina en nuestra dieta. Pero los beneficios para la salud del aceite de coco no se detienen allí.
?Diferencias entre Aceite de coco orgánico vs no orgánico
Cuando compres el aceite de coco orgánico debes fijarte en su etiqueta que ponga EU orgánic o USDA Orgánic. Por un lado, la comisión Europea que regula los alimentos orgánicos y por otro el Programa Nacional Orgánico es el marco regulatorio federal en los Estados Unidos de América que rige los alimentos orgánicos.
?¿Cómo se hace el aceite de coco orgánico?
Lo primero es bajar los frutos de la palma de coco, cuando tienen una coloración café, es importante que los frutos no se encuentren verdes o inmaduros. Se saca la concha y queda al descubierto la fruta que a la vez tiene una cascara gruesa.
Por ejemplo en la dieta de Sri Lanka, hay dos tipos de coco comestibles, el coco de color naranjado que no se pela ya que contiene únicamente agua y el coco de color verde que se pela y del cual se extrae tanto la pulpa como el agua y se crea el aceite de coco.
? Aceite de coco orgánico PRENSADO EN FRIO CASERO
La extracción en frio del aceite de coco, o lo que es lo mismo aceite de coco orgánico prensado en frio, se hace de la siguiente manera:
- PELAMOS EL COCO: Primero pelamos el coco
- RALLAMOS EL COCO: A continuación, rallamos el coco
- Los trozos de coco ahora se colocan en una bolsa de malla y esa bolsa se coloca en la máquina de prensado.
- PRENSAMOS EL COCO EN FRIO: Prensamos el coco, extrayendo la leche de coco, manteniendo así todos sus nutrientes. La bolsa se presiona más de una vez para extraer la mayor cantidad posible de leche de coco (que contiene el componente de aceite).
- Lo que queda después de presionar es solo la fibra del coco. Esto se puede secar y moler en harina de coco, lo cual es maravilloso para usar en recetas de alimentos. En Tailandia, esto también se utiliza como alimento para animales.
- Lo que se obtiene al presionar los trozos de coco es una hermosa leche de coco blanca (si no se fabrica aceite de coco, esta leche es maravillosa para beber de esta manera o para usar en batidos u otras recetas).
- EN REPOSO 12H:Esta leche de coco se coloca en un recipiente de vidrio y se deja reposar toda la noche para separarla. La crema sube hasta la parte superior, el aceite en el medio y el agua en la parte inferior.
- FILTRAMOS: La crema en la parte superior se puede remover y usar en recetas o para hacer queso de coco. El agua del fondo se desecha. Es la capa en el medio que es el aceite que estamos buscando. Esta capa de aceite ahora se filtra y se satura para lograr una mayor claridad y pureza.
- DEJAR EN REPOSO: Una vez que pasa por la máquina de filtración, puede ver que el aceite tiene un aspecto ligeramente turbio. Luego se cubre este aceite (con una ligera abertura) y se deja reposar durante unos 3 días. Durante este tiempo, el agua se evaporará y dejará el hermoso aceite transparente. Este es el producto final puro y altamente nutritivo: ACEITE DE COCO PRENSADO EN FRÍO.
? ¿Cómo conservar el aceite de coco orgánico adecuadamente?
El Aceite de Coco es un producto de larga duración. No hace falta conservarlo refrigerado. Si se encuentra por debajo de 23-24o de temperatura, presentará un aspecto sólido y, por encima de 25- 26o se volverá líquido, sin que esto varíe ni modifique, en absoluto, sus propiedades. Aunque la fecha de caducidad indicada suele ser de 2 años a partir de su fabricación, lo cierto es que este aceite puede durar decenas de años si se preserva adecuadamente de la luz directa del sol (mejor envases opacos que de cristal) y de la humedad.
Conclusión, ¿Por qué aceite de coco orgánico y prensado en frío?
Cuando las grasas (aceites) se calientan, su estructura molecular se ve comprometida, creando radicales libres cancerígenos. El aceite de coco es más estable al calor que otros aceites vegetales, pero aún así es mejor cuando se produce sin calor.
Los aceites que se calientan por debajo de 40 grados, cuando se ingieren, pueden contribuir a la enfermedad cardiovascular y a la dificultad de la sangre para transportar oxígeno de manera eficiente debido a la arteriosclerosis.
la ingestión de aceites calientes, por encima de los 40 grados, puede contribuir al acné y al mal olor corporal.
Los aceites realmente prensados en frío mantendrán su perfil de nutrientes, sus grasas se mantendrán sin daños, tienen un sabor increíble y duran mucho tiempo, ya que los aceites no se han calentado, por lo que es menos probable que se vuelvan rancios rápidamente.
Por si te interesa aqui te dejo este Estudio sobre cáncer y aceite de coco
Tabla de contenidos